sábado, 16 de octubre de 2010

Videoconciencia

Hay campañas de sensibilización que cuestan una pasta y otras que son tan sencillas como efectivas. Aquí va un ejemplo del segundo grupo que encontré naufragando en Geeksroom.

viernes, 15 de octubre de 2010

La cara oculta de la publicidad






Acabo de encontrar (en Why The F Do Have A Kid?) a la mujer en la que se ha inspirado esta campaña publicitaria. Con todos ustedes... la madre del Windows Phone 7:

jueves, 14 de octubre de 2010

Sin trama no hay nada

Cualquier serie, para salir adelante, tiene que tener al menos un par de personajes y un buen guión sobre el que sostenerse. Pero, ¿qué ocurre cuando una serie centra toda su historia en un sólo personaje? Pues que camina cual funambulista entre dos rascacielos y sin red de seguridad. De producirse una caída, si no puede volar como Superman o Mary Poppins, será definivamente mortal.

La fórmula Se Ha Escrito Un Crimen es mas vieja que Colombo y Monk juntos pero no por ello ha dejado de aplicarse en nuestros días. Los casos más cercanos en el tiempo son House y Lightman (Lie to me), ambos doctores. El primero es un sociópata por culpa de una cojera y sus especialidades son hacerle mobbing a sus compañeros y maltratar a pacientes incurables, a algunos hasta la muerte. Del segundo se puede decir que es un cazador de mentiras profesional genialmente interpretado por Tim Roth. Pero, en sendas ocasiones, la serie es predecible desde el capítulo piloto.

En este tipo de dramas, la trama no avanza porque está atrapada en el cuerpo del protagonista, supeditada a él. Estamos entonces ante el superprotagonista que, en la mayoría de los casos, acaba cansando más que el abuelo Simpson contanto una historia que no va a ninguna parte. De esta manera, las posibilidades narrativas se reducen al escarceo amoroso de turno y a los secundarios salvavidas (salvaseries en este caso).

Parece casi inevitable que una serie no termine de enganchar cuando no se nota la diferencia de un capítulo a otro. Es decir, si podemos prescindir tan a la ligera del previously (24, Lost o Battlestar Galactica por citar algunos ejemplos memorables de previos) quiere decir que algo está fallando. Incluso en las comedias, con cada episodio se van incorporando bromas y guiños hasta llegar a un punto en el que es difícil pillar la totalidad del humor de la serie sin estar al tanto de su intrahistoria.

Sé a ciencia cierta que no va a llegar el día, qué se yo, en el que House tenga que coger un avión para huir de la ciudad porque se va a producir un ataque terrorista y encima le toque compartir asiento con Jack Bauer, con el que discute porque prefiere ir sentado junto a la ventanilla. Además, durante el vuelo, un rayo impacta contra el avión y acto seguido todos los pasajeros empiezan a desarrollar superpoderes. Todos menos Bauer (aún lo desconoce porque el suyo es ser inmortal) y House, al que ahora no le funciona ninguna pierna...

Todo esto, jamás pasará en en el hospital de House, ni siquiera en uno de sus mejores viajes de vicodina. Pero me preocupa que, a este paso, lo próximo sea un remake de Rex, la mascota de un encantador de perros y su novia que, casualmtente, es una agente del FBI a la que ayudan a resolver crímenes. Y lo dejo aquí porque prefiero no dar ideas.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Antena 3, toma nota de Telecinco




Hoy voy a hablar de Belén Esteban (¡yuju fiesta!). Pero tranquilo todo el mundo que no voy a hacerlo en términos de beneficios por audiencia como lo hace Telecinco o en tono satírico como en Sé lo que hicisteis. Y eso que los de La Sexta, a pesar de no poder emitir vídeos de la cadena amiga, se apañan perfectamente con la actriz Mónica Chaparro, que dobla a la princesa del pueblo tan bien que llega a superar al original de San Blas.

Decir que en la televisión todo está preparado es quedarse muy pero que muy corto. Sería más exacto decir que desde el departamento de programación controlan la verticalidad y la horizontalidad y de paso lo intentan con nuestras mentes. Como en un teatro de marionetas, los personajes viajan de un plató a otro y van interpretando como pueden el papel que les ha tocado. Y en este teatro de variedades, Telecinco lleva la voz cantante. O es el director de orquesta, si lo que tenemos ante nosotros es una sinfonía de productoras, programas, presentadores, copresentadoras y colaboradores.

Antena 3 tiene demasiado que aprender de la cadena made in Berlusconi. Para empezar, no tiene que entrar al trapo cada vez que se lo enseñan desde Fuencarral. La última vez, en el duelo del viernes noche del 8 de octubre cuando Sálvame Deluxe batió su plus marca personal de audiencia con un 23,3 por ciento. Mientras tanto, en San Sebastián de los Reyes, DEC (Dónde Estás Corazón) se hundía en las profundidades de la TDT y es que, de nuevo, volvían a ganarle la partida con una escalera de color rosa.

El mérito de Telecinco no sólo ha sido desterrar a Antena 3. Sus esfuerzos también se han centrado en monopolizar hábilmente el fenómeno La Esteban. De hecho, la única baza que le quedaba a la cadena triste era la exclusividad de María José Campanario (la que está casada con el dueño de la chorra que engendró este monstruo mediático). ¿Qué hace Telecinco? Fabricar una nueva Campanario: la Trapote. ¿Qué Antena 3 tiene un programa sólo para insultar y llevarle la contraria a los de Sálvame? Telecinco monta un Enemigos Íntimos.

Capítulo a parte merece la contraprogramación que lleva a cabo Antena 3, inspirada en los kamikazes de la II Guerra Mundial. ¿Que el marido de Belén Esteban rechaza nuestros 500.00 euros? Pues con lo que nos ahorramos traemos a la amante. Y como somos más listos que nadie, la quemamos a lo bonzo el mismo día y a la misma hora que el infiel toma por primera vez la palabra en Telecinco para pedirle perdón a su mujer cornuda delante de toda España... No, “personas humanas” de Antena 3, no. Ese día, entrevistáis a Dinio, a Pocholo o a Tony Genil si hace falta y guardáis en la nevera a la amante. Esperáis unos días antes de sacarla del táper y dejáis que engorde o avance la descomposición de la noticia y por lo menos así os lleváis la chica en paso.

Un envite tras otro hasta ganar la partida de mus. De esta manera, Telecinco ha conseguido quitarle el derecho de réplica que hasta entonces salvaba a Antena 3 del ostracismo. Deberían haber aprendido del error de Iñaki Gabilondo cuando, estando en la SER, nombró a Federico Jiménez Losantos después de llevar meses acordándose de su madre y de san PRISA un día sí y otro también. De inmediato, con sólo pronunciar su nombre, Gabilondo provocó una ráfaga de audiencia que fue directa hacia la COPE. Así, el-que-no-debía-ser-nombrado se frotó las manos ya que hasta entonces sólo venía haciendo un poco de ruido sin partir muchas nueces (como lo está haciendo ahora Intereconomía, esperando a que alguna de las grandes le haga caso y no sólo La Sexta). Al final, Losantos logró convertirse en el referente o el antireferente del gigante radiofónico de entonces y, ahora, Telecinco acaba de eliminar a todos los interlocutores de la actualidad rosa.

martes, 12 de octubre de 2010

Dos domingos, dos artistas invitados

Este domingo furtivo me ha dejado sin palabras. Más bien, me siento como un espectador expectante ante una semana con dos domingos. En estos casos, como me decía un profesor, es preferible ver, oír y callar. En su caso, vean, oigan y digan lo que quieran sobre dos artistas invitados a presidir este post de martes con alma de domingo


Por un lado, Banksy y su cabecera de los Simpson




Por otro, un cuadro de Zac Freeman.


Ambos, tan fuera de lo común como esta extraña semana con dos domingos.

lunes, 11 de octubre de 2010

El armario de los horrores


Más vídeos en Antena3



Sumaban ya un par de programas en los que Josie se había ido de rositas pero la apología a las pieles del último ha sido la gota que colmó el vaso de mini de mi paciencia. Ni los mandamientos de Dior ni los valores según Chanel habían hecho hervir la sangre de un espectador con la curiosidad ligeramente más ancha que el esófago, lo que lleva a tragarse cualquier cosa. Pero ver a Mario Vaquerizo paseando una maleta de leopardo e imaginarme a ese leopardo corriendo por la sabana africana antes de servir para guardar la chupa de cuero y el alisador de pelo del marido de Alaska...

No se si El Armario de Josie es rentable para Antena 3 y si, además de Ricardo Costa, hay más gente lo suficientemente pija y gangosa como para soportar semejante tortura audiovisual en Nova. A simple vista, la escenografía parece sacada de un sketch de La Hora Chanante (luego Muchachada Nuí y ahora Museo Coconut en Neox). Incluso el presentador con su pelo parecen una broma de mal gusto; Josie, ese mesías que ha venido a salvar a las chonys de Alcorcón que no saben salir de casa sin vestirse combinando esquizofrenia y bipolaridad en un mismo modelito.

Quizá no sea el más indicado para hablar de moda. Sobre todo porque soy una persona que ve inmoral gastarse más de 20 euros en unos pantalones. Dicho esto, quiero añadir que con Josie ocurre lo mismo que con los católicos que se empeñan en hablar de lo que es ser buena o mala persona y que, en cuanto te das la vuelta, la están liando parda. Es un caso idéntico. No hay nada como escuchar los dictámenes sobre las últimas tendencias en boca de alguien que dice saber sobre moda y luego fijarte un segundo en cómo va vestida. Ante tus ojos, un cuadro del museo de los horrores.  

domingo, 10 de octubre de 2010

Paella valenciana

Hoy propongo un zapping sobre la Comunidad Valenciana, que preside un hombre al que le gustan más los trajes que a Barney Stinson. Lo que da de sí el siempre bien vestido Francisco Camps.








sábado, 9 de octubre de 2010